¿Cuándo se considera que una persona tiene adicción al alcohol?

 

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), elaborado por la American Psychiatric Association, se considera que una persona presenta un trastorno por consumo de alcohol cuando cumple al menos 2 de los 11 criterios diagnósticos durante un periodo de 12 meses. Estos criterios incluyen aspectos como:


Beber más cantidad o durante más tiempo del previsto.

Deseo persistente de dejar de beber sin conseguirlo.

Dedicación de mucho tiempo a obtener, consumir o recuperarse del alcohol.

Deseo intenso o urgencia por consumir.

Incumplimiento de responsabilidades importantes por el consumo.

Continuar bebiendo a pesar de los problemas sociales o interpersonales que causa.

Abandono de actividades significativas.

Consumo en situaciones de riesgo.

Persistencia a pesar del daño físico o psicológico.

Tolerancia (necesidad de más cantidad para obtener el mismo efecto).

Síntomas de abstinencia al dejar de beber.

La gravedad del trastorno se clasifica en leve (2–3 criterios), moderado (4–5) o grave (6 o más). Este enfoque permite entender que no todas las adicciones se presentan de forma extrema o evidente. A veces, el problema se camufla en lo cotidiano, en el “solo bebo los fines de semana” o “puedo dejarlo cuando quiera”.


Y mira que lo intentamos. Pero cuando el control se escapa y el malestar se hace evidente… es momento de mirarlo con honestidad.


Esta clasificación clínica no busca etiquetar, sino ayudar a identificar cuándo el consumo ha dejado de ser una elección libre para convertirse en una necesidad. Porque ahí es donde empieza la pérdida de libertad emocional, física y social.




Comentarios